¿Cómo funcionan los multiplicadores de engranajes?
Un excelente ejemplo para comprender cómo funcionan los multiplicadores de engranajes se puede encontrar en la aplicación de turbinas eólicas.El concepto de los aerogeneradores es transformar la energía cinética del viento en energía eléctrica. El soplo del viento hace girar las palas de un rotor que acciona el multiplicador de velocidad, cuya finalidad es transformar la lenta rotación de las palas en una rotación más rápida.El rotor está conectado a un alternador que permite generar corriente eléctrica. Pero, ¿cómo funciona exactamente el multiplicador de engranajes en este caso? El multiplicador es un sistema de engranajes que consta de un engranaje motor de gran diámetro, sobre el cual se aplica un par y se transmite a un engranaje impulsado de menor diámetro.Supongamos que el primero es 3 veces más grande que el segundo.Una rotación del engranaje grande corresponde a 3 rotaciones del pequeño.Entonces, el engranaje pequeño gira 3 veces más rápido que el grande.El sistema de engranajes permite así aumentar la rotación lenta de las palas, que de otro modo no podrían accionar el alternador.
¿Cómo funcionan las cajas de cambios?
El reductor de velocidad funciona exactamente al revés de un multiplicador de engranajes.Por tanto, supongamos que tenemos un sistema de engranajes en el que al engranaje motor, de menor diámetro, se le aplica un par de diámetro igual a un tercio del diámetro del engranaje conducido. Una rotación del engranaje más pequeño corresponderá a ⅓ de rotación del engranaje grande.Este último girará 3 veces más lento que el pequeño.Los reductores son por tanto transmisiones mecánicas de engranajes que reducen la velocidad de movimiento de la máquina a la que están conectados para adaptarla a las necesidades de funcionamiento.Mientras reduce la velocidad, la caja de cambios multiplica el par.